XXI Congreso Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología

Normativa comunicaciones

Introducción

El Comité científico del XXI Congreso Sociedad Castellano Manchega de Geriatría y Gerontología le invita a participar en el congreso, una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias. Esperamos recibir sus comunicaciones para su selección como comunicación oral o cartel científico.

Como todos los años, se concederán premios a las mejores comunicaciones y al mejor cartel científico.

Términos de uso

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES:

1. El Comité Científico seleccionará las comunicaciones para su presentación oral, y tras la exposición de las
mismas, elegirá los trabajos premiados, tanto en formato póster como comunicación oral.
2. El primer autor que figure en la comunicación debe estar inscrito en el Congreso.
3. El número máximo de autores es de 6.
4. Únicamente se aceptarán trabajos redactados en castellano.
5. El primer autor deberá remitir el resumen del mismo, con un máximo de 350 palabras, tamaño de la letra 11, a
espacio simple, en el área de "Comunicaciones"; de la Web del Congreso, al que podrá acceder una vez se haya registrado.
En primer lugar, deberá pegar en un cuadro el resumen de su comunicación/trabajo con un máximo de 350 palabras y en un paso posterior le pedirá que adjunte el resumen en formato DOC O DOCX (WORD) con un máximo de tres folios DIN A4, con letra tipo Arial 11 a un espacio y un máximo de 350 palabras, con toda la información de los autores. No se admitirán envíos por otro mecanismo
6. La fecha límite para presentar los resúmenes es antes del domingo 12 de febrero de 2023 a las 23.59 horas.
7. De todos los trabajos remitidos, el Comité Científico elegirá a 15 de ellos, que serán presentados a modo de comunicación oral en el Congreso Anual. Esta decisión será comunicada al autor de contacto, vía e-mail.
8. Para la presentación oral de los trabajos se dispone de un máximo de 10 minutos.
9. Se establece un premio de 500€ a la mejor comunicación oral presentada y al mejor trabajo en formato póster.
10. Las decisiones del Comité Científico serán inapelables.
11. El Comité Científico se reserva el derecho de declarar desierto algunos de los premios si no se alcanza el nivel
científico exigible.
12. Los pósters se expondrán durante el Congreso los días 3 y 4 de marzo, en los espacios reservados a tal uso.


INSTRUCCIONES PARA PRESENTACION EN FORMATO PÓSTER

 Dimensiones (cm): Ancho: 90 Alto: 120
 Estructura:
Deberán aparecer los siguientes apartados:
 Título de la comunicación. Claro y conciso. Mayúsculas
 1er Autor y resto de autores (apellidos, inicial del nombre). Filiación o centro de trabajo.
 Introducción y objetivos
 Material y Métodos
 Resultados
 Conclusiones
 Referencias / Bibliografía
Instrucciones de envío

Las comunicaciones se enviarán a través del gestor de comunicaciones online.

Primero se crea un borrador de comunicación que le permite editar el contenido y modificar los autores tantas veces como desee antes de enviar la comunicación. Pero una comunicación no se considerará enviada hasta que haga clic en el botón enviar. A partir de entonces no podrá modificar o eliminar la comunicación. Y la comunicación estará lista para ser evaluada por el Comité Científico.

Una comunicación puede tener varios autores.

IMPORTANTE: artículos o casos clínicos presentados previamente en un Congreso de la SCMGG no se podrán enviar como presentación al congreso.

IMPORTANTE: todas las comunicaciones deberán especificar el conflicto de intereses

Tenga en cuenta lo siguiente, de lo contrario su resumen podría no ser seleccionado para su revisión.

• El texto se escribirá directamente on-line.

• No escriba todo el texto en mayúsculas.

• El texto y el título deben estar libres de abreviaturas, excepto las utilizadas comúnmente. Debe abordar de manera concisa el problema y el propósito del estudio.

• Título: mínimo 3 palabras / máximo 20 palabras.

• El número máximo de palabras para toda la comunicación es de 350

• Todas las comunicaciones estarán estructuradas en: (ver descriptivo apartado de estructura comunicaciones)

       Introducción

       Objetivo

       Material y Método

       Resultados

       Conclusiones

       Conflicto de intereses.

• Todas las comunicaciones se enviarán escritas en español.

• El número máximo de autores incluido el autor principal es de 6

• No se aceptarán comunicaciones orales que no presenten resultados claros.

• No se adjuntarán ni incluirán tablas o figuras.

• No están permitidas las abreviaturas en el título y se deberá explicar en su primera aparición en el texto.

• En el título no aparecerán marcas de implantes o nombres comerciales de medicamentos.

Estructura de las comunicaciones
  • Introducción: ¿Por qué es necesario su estudio?
  • Objetivos: ¿Cuál es la pregunta de investigación que su estudio pretende responder?
  • Material y Método: Describir cómo se realizó el estudio.
  • Resultados: Los principales hallazgos con datos numéricos y significación estadística.
  • Conclusión: Discuta sus resultados, describa brevemente las principales conclusiones extraídas del estudio.
  • Conflicto de intereses.

(Todas las secciones son obligatorias).

Presentaciones orales y pósteres científicos

EXPOSICIÓN COMUNICACIÓN ORAL:

  • La exposición de las comunicaciones orales se podrá hacerse en castellano o portugués, siempre que el resumen y las diapositivas sean en castellano.
  • El tiempo de exposición será 10 minutos con un soporte de 10 diapositivas como máximo siendo una de portada. Se reflejara en la primera diapositiva: Titulo, autores, Centro de trabajo
  • Se pueden incluir vídeos asegurando su funcionamiento.
  • Entrega de presentación en soporte el día anterior a su exposición
  •  No se permitirá utilizar ordenadores personales conectándolos antes de la exposición
  • Se garantiza la eliminación y no difusión de las presentaciones una vez expuestas 



EXPOSICIÓN COMUNICACIÓN PÓSTER:

  • Se podrá soportar en la imagen del póster en una presentación corta con un máximo de  5 diapositivas. de apoyo.
  • Se presentarán en tamaño A0 (0,841m de ancho x 1,189m de alto) en formato vertical.
  • Figurará:
  • -Titulo, autores y centro de trabajo
    -Introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones y un máximo de cinco citas bibliográficas.
Para ser incluidas las comunicaciones en programa, libro de comunicaciones y finalmente admitidas para exposición en la Convención, el primer firmante deberá estar inscrito con los derechos de inscripción abonados antes del 10 de febrero de 2023.